Tú, como propietario responsable, sabes mejor que nadie sabes lo conveniente que es que tu gato reciba la mejor atención para conservar su bienestar y buen estado de salud. Y eso requiere que cumpla con sus visitas periódicas a la clínica, sobre todo si ya tiene una edad…  Para que el trayecto y la estancia en el veterinario no se convierta en un «deporte de riesgo» te ofrecemos las pautas para que la visita a nuestra clínica y la posterior vuelta a casa sea una experiencia agradable para ti y para tu gato:

1. Escoge un buen transportín para tu gato y toma medidas de seguridad

  • Debe ser robusto y fácil de limpiar (de plástico o forrado de material plástico)
  • Manejarás más fácilmente a tu gato si el transportín se abre por arriba o tiene tapa desmontable
  • Cubre el transportín con una manta o una toalla durante el viaje, esto ayuda a mantener a los gatos calmados
  • Durante el viaje en coche asegura el transportín en el reposapiés o en el asiento de tal manera que no se pueda mover
  • Sujeta el transportín con cuidado – evita balancearlo o golpearlo contra objetos
transportín, viajar con el gato, traslado con el gato

Acostumbra a tu gato al transportín y los traslados serán mucho más fáciles. Recuerda elegir un transportín con la parte superior desmontable para manejar mejor a tu amigo felino.

 

2. Los olores familiares ayudan a que tu gato se estrese menos

  • Usa el transportín en casa – anima a tu gato a dormir o a alimentarse dentro, ¡así no lo asociará solamente a las visitas al veterinario!
  • Lleva dentro del transportín ropa de cama o prendas que huelan a tu casa
  • Frota una prenda alrededor de la cara de tu gato para recoger su esencia, después frota el transportín con ella y déjala dentro
  • Te aconsejamos aplicar el spray de Feliway® en el transportín 30 minutos antes del desplazamiento
  • Si tu gato entra en pánico, envuélvelo en una manta gruesa para meterlo en el transportín
  • Lleva ropa de repuesto que huela a tu hogar por si tu gato ensucia el transportín

3. En la sala de espera de la clínica

Clínica Veterinaria Albéitar es una clínica acreditada como Clínica Amable con los gatos «ISFM Cat Friendly Clinic» y  por esta razón en nuestro centro encontrarás:

  • Una sala de espera separada solo para gatos
  • Estanterías o áreas elevadas en las que apoyar el transportín para no hacerlo en el suelo. Así podrás elegir una localización silenciosa y mantener el transportín cubierto

4. En la consulta

La Clínica Veterinaria Albéitar como Clínica Amable con los Gatos de la ISFM se ha comprometido a que todo su personal tratará a los gatos con gentileza, respeto y con las habilidades apropiadas:

  • Nuestro personal ha de tomarse su tiempo para permitir que los gatos se calmen
  • Nuestras consultas son seguras y bien equipadas para gatos, es una obligación que hemos adquirido para conseguir nuestra acreditación
  • Si durante la consulta no entiendes algo, pídenos una explicación más detallada. Tenemos el compromiso de que no te vayas con ninguna duda
  • Si no estás seguro acerca de cómo administrar la medicación, podrás pedir a un veterinario o asistente que te ayude y puedes consultar aquí algunos consejos

5. La estancia en Clínica Albéitar

Como Clínica Veterinaria Amable con los Gatos cumplimos los estándares. Pídenos que te mostremos el lugar en el que va a encontrase tu gato durante su estancia.

  • Disponemos de jaulas de hospitalización sólidas, limpias y seguras, con un buen tamaño que permitan tener una cama confortable, una caja de arena, comederos, etc. separadas entre sí adecuadamente
  • Una cama confortable y un lugar en el que los gatos se puedan esconder
  • Podrás dejar la ropa de cama para tu gato, que huela a su hogar
  • Si tu gato ha de quedarse en la clínica, pregúntanos cuándo puedes venir a visitarlo

6. Volver a casa

Después de una estancia en la clínica, puede ser que su gato necesite algunos cuidados especiales al volver a casa:

  • Si ha sido anestesiado ese día, tu gato puede estar «apagado» e inestable
  • Los gatos pueden estar nerviosos y desorientados – háblales y acaríciales suavemente, permitiéndoles que se acerquen por propia iniciativa cuando estén preparados
  • Intenta prevenir que se lama cualquier herida o intente quitarse los puntos. Si esto ocurre, pídenos un collarín suave para que lo lleve temporalmente
  • Llámanos si tienes alguna preocupación, por ejemplo si la herida se pone muy roja o supura o si notas que tu gato no se está recuperando bien
  • Asegúrate de administrarle toda la medicación que le hemos prescrito
  • Puede ser difícil reconocer los signos de dolor en los gatos. Estos incluyen pérdida de apetito, esconderse o aislarse. Contacta con nosotros si tienes alguna duda
  • Si el gato vive fuera de la casa, puede ser necesario mantenerlo dentro de casa la primera noche o durante más tiempo
  • Proporciónale un lugar tranquilo y caliente en casa en el que pueda descansar

7. Reintroducir a tu gato en casa si tienes otros gatos

Tu gato puede estar impregnado con olores no familiares tras estar en la clínica, especialmente tras pasar una noche ingresado. Esos olores pueden hacer que otros gatos de la casa se estresen, por lo que es mejor reintroducirlo gradualmente:

  • Asegúrate de estar presente cuando los juntes de nuevo para poder supervisar el encuentro
  • No abrumes a tu gato con atenciones, de otras personas o mascotas
  • Permite a tu gato impregnarse con los olores de la casa antes de juntarle con otros gatos
  • Si es necesario, mantén a tus gatos separados 1-2 días permitiendo un contacto gradual
  • Limpia las mantas u objetos que traigas de la clínica para eliminar su olor
  • Mezcla los olores de tus gatos –acaríciales suavemente por turnos– particularmente alrededor de la cabeza. También puedes intercambiar sus camas o mantas
  • Puedes esparcir Feliway® (feromona felina sintética) por sus zonas de descanso preferidas

8. Alimentar a tu gato tras una operación

Tras una operación, tu gato puede ser reticente a comer. Para animarle puedes intentar algunos «trucos»:

  • Calentar la comida a temperatura corporal si se utiliza comida enlatada o en sobres
  • Ofrece alimento muy palatable, como comida para gatitos
  • En la clínica podemos sugerirte una dieta especial para animarle a comer y ayudar a su recuperación
  • Proporciona comidas en poca cantidad de forma frecuente y retira el cuenco de comida entre las tomas
  • Prueba a alimentarle con la mano si es necesario y acaríciale suavemente
  • Untarle una pequeña cantidad de alimento en una de sus patas puede animarle a empezar a comer
  • Utiliza un recipiente de comida ancho para evitar que los bigotes de tu gato toquen los bordes
  • Contacta con nosotros si tu gato no come durante más de uno o dos días
Recuerda: si algo te preocupa, contacta con nosotros