Cuidados del gatito
Servicios
Contamos con un servicio de pediatría felina, vacunación y desparasitación
Chequeo gratuito de salud del gatito
La clínica Albéitar ofrece una revisión gratuita para tu nuevo gatito. Es una buena oportunidad de recibir consejos sobre cómo cuidarlo, en especial durante los primeros días de llegar al hogar. Esta consulta la realiza uno de nuestros veterinarios y se dirige a gatitos de menos de 12 semanas de edad, antes de la primera vacunación.
Clínica Albéitar posee la distinción de «Clínica Amable con los Gatos» del ISFM y esto comporta grandes beneficios para ti y para tu gato en términos de tranquilidad y seguridad.
El personal de nuestra clínica acreditada ha prometido manejar y tratar a los gatos con comprensión, amabilidad y respeto, y hacer todo el esfuerzo posible para hacer las visitas a la clínica lo menos estresantes posibles para ti y para su gato. Puedes ver todo lo que supone y todo lo que te puede ayudar confiar en Albéitar, una «Clínica Amable con los Gatos» aquí.

Cómo llevar mi gato al veterinario
El gato debe sentirse seguro durante su desplazamiento del hogar a la clínica. Para ello es conveniente que utilice el transportín en casa, colocado al lado de su cama para que el gato pueda entrar y salir cuando le apetezca. Acomódalo con una mantita, algún juguete y de vez en cuando ofrécele una golosina. Si esperamos al momento de salir de casa para sacar el transportín del armario y meter al gato se pondrá muy nervioso.
Cuando llegues a la Clínica Veterinaria, nos encargaremos de que la visita de tu gato no sea traumática para él. Tenemos 20 años de experiencia en el manejo de los gatos y en que su estancia en la consulta sea agradable.
Vacunación
INCLUSO LOS GATOS QUE NO SALEN DE CASA DEBEN SER VACUNADOS DEBIDO AL RIESGO DE CONTAGIO A TRAVÉS DE FÓMITES (ropa, zapatos…)
Se recomienda la vacunación para ayudar a proteger a su gatito contra enfermedades potencialmente mortales como:
Los gatitos pueden empezar su vacunación a partir de las 9 semanas de edad. La primovacunación se completa con la segunda vacunación 3-4 semanas más tarde. Posteriormente revacunación anual.
El procedimiento de la vacunación incluye un examen completo de salud general que es esencial para asegurarse de que su gato está totalmente protegido.
La mayoría de las guarderías requieren la vacunación antes de admitir a cualquier gato.
A todos los gatos vacunados se les invita a un chequeo gratuito de salud a los 6 meses. Se controla el peso de sus mascotas y la salud general, también se tratan temas de salud preventiva, como el tratamiento antiparasitario interno, las pulgas, la dieta y el ejercicio.
Virus leucemia felina (FeLV)
Más del 70% de los gatos tienen esta infección en algún momento de su vida y un tercio de éstos desarrollará una enfermedad relacionada con el virus (a veces años después). Algunos gatos se convierten en portadores y contagian el virus a la población de gatos de la zona donde viven. El virus causa muchos de los cánceres observados en los gatos, así como inmunosupresión. Esto predispone a los gatos infectados a un espectro muy amplio de enfermedades, en particular los agentes infecciosos de la anemia infecciosa felina, peritonitis infecciosa felina, enfermedad vírica del tracto respiratorio, infecciones en la boca y abscesos. El virus también causa infertilidad. La vacuna es casi 100% efectiva si se administra a un gato no infectado. Si el gato ya tiene el virus (que puede transmitirse de la madre a sus crías), entonces no obtiene ningún beneficio de la vacuna. Todos los gatos deben ser analizados en la clínica para ver si ya tiene FeLV.
Virus panleucopenia felina
Es una enfermedad rápidamente mortal, causada por un parvovirus. Produce diarrea, vómitos y deshidratación. Los gatitos en particular, pueden morir pocos días después de la infección debido a la rápida pérdida de fluidos. Si la madre se infecta durante el embarazo, el virus puede causar abortos y enfermedades neurológicas en los gatitos. Gracias a la vacunación, esta es una enfermedad que cada vez vemos con menos frecuencia, pero cuando se presenta el éxito del tratamiento todavía es limitado.
Vacuna contra la gripe felina
Este es el nombre de los síntomas causados por varios virus que actúan juntos o por separado. Las principales causas son el Herpesvirus felino y varias cepas de Calicivirus felino. La vacuna contiene varios de estos virus en una mezcla que da inmunidad segura en la mayoría de los casos. Los signos típicos son los ojos llorosos, estornudos, moquita en la nariz, depresión y anorexia. El tratamiento adecuado normalmente conduce a una buena recuperación, pero todavía puede causar la muerte especialmente en los cachorros o adultos con un sistema inmune comprometido. Algunos gatos pueden terminar con estornudos crónicos después de la infección o síntomas que vuelven en momentos de estrés. Estos gatos actúan como portadores de la enfermedad.
Virus peritonitis infecciosa felina (PIF)
La infección es muy frecuente en gatos de todo el mundo, llegando a ser seropositivos el 80% de los gatos que viven en comunidades felinas y hasta un 50% de los que viven solos. La infección no causa signos clínicos en la mayoría de los gatos infectados, sin embargo en un 10% de ellos se asocia al desarrollo de una enfermedad progresiva y fatal: la peritonitis infecciosa. En la actualidad existe una vacuna frente a PIF que debe administrarse a los gatitos a partir de las 16 semanas de edad. El protocolo de inmunización incluye dos dosis separadas por tres semanas y con dosis de refuerzo anuales.
Rabia
La vacunación de rutina contra la rabia no es obligatoria para los gatos en Aragón. Sin embargo, es obligatorio vacunar contra la rabia a los gatos si desea viajar al extranjero con ellos.
Desparasitación interna
Recomendamos dar un tratamiento antiparasitario a todos los gatos cada 3-4 semanas hasta los 4 meses de edad. Esto es importante porque los gatitos a veces nacen con un gran número de larvas de lombrices. Estas pueden causar serios problemas a medida que maduran y se convierten en lombrices adultas. Más tarde los gatos deben ser desparasitados durante toda su vida, cada 3 a 6 meses, dependiendo de si hacen salidas al exterior o viven siempre en el interior de casa.
No sólo es beneficioso para el gato no tener lombrices, también se reduce el riesgo para la salud humana de contagio de larvas de lombrices.
Alimentación
Los gatitos deben ser alimentados con un alimento completo para gatitos desde el destete hasta la edad de 6 meses. Después debe recibir una alimentación completa para gatos adultos.
Hay dietas especiales para los gatos mayores, los gatos castrados y los gatos con sobrepeso.
Bolas de pelo digestivas: Debido a que los gatos se lamen frecuentemente tragan mucho pelo, que puede acumularse en su estómago y compactarse formando bolas. Esto puede producir gastritis, vómitos y ocasionalmente endurecerse y transformarse en “coprolitos” causantes de obstrucción intestinal y que deben ser extraídos quirúrgicamente.
Para evitar estas complicaciones recomendamos: Cepillar al gato con frecuencia para eliminar el pelo muerto. Administrar suplementos de malta que ayudan a que el pelo tragado sea eliminado con las heces sin problemas. Elegir un alimento para gatos que está suplementado con fibra alimentaria y que ayuda a prevenir este problema.
Disponemos de una selección de alimentos para las diferentes etapas de la vida del gato. Por favor, póngase en contacto con la recepcionista para obtener más información.
Identificación con Microchip
Se recomienda que todos los gatos que salen libremente de casa sean identificados con un microchip. Se trata de un pequeño chip electrónico que se coloca bajo la piel en el lado izquierdo del cuello. El chip es leído por un escáner especial y significa que su gato está permanentemente identificado y puede ser devuelto rápidamente si se encuentra perdido.